Conéctate con somostoto

actualidad

Foro con Candidatos Alcades por Totonicapán 2023

Realizado en el majestuoso teatro municipal de Totonicapán

Publicado

el

actualidad

El Arte de la Creación de Cortes Típicos

Publicado

el

por

Tradición y Desafío

La elaboración de cortes típicos es una tradición artesanal que ha sido transmitida de generación en generación. En talleres familiares, artesanos emplean su talento y esfuerzo en la producción de estas prendas, utilizando técnicas ancestrales y materiales indispensables como telares, peines e hilos


El Proceso Artesanal

El proceso se inicia con la preparación de los hilos, donde se realiza el enconado y el urdido antes de proceder al telar. Durante el tejido, se emplean tanto tintes naturales como químicos, reflejando una evolución en la disponibilidad de materiales. El elemento humano es esencial en la producción, ya que son las personas quienes realizan el trabajo de tejido. Dependiendo de la complejidad del diseño, una persona puede producir entre dos o tres cortes diarios.

Además, la confección de cortes típicos no solo implica la habilidad técnica, sino también una profunda comprensión de los patrones y símbolos tradicionales que forman parte de la identidad cultural. Estos diseños pueden variar significativamente de una región a otra, cada uno con su propio significado y relevancia.

Desafíos y Futuro de la Artesanía

A pesar de la relevancia de esta tradición, la producción de cortes enfrenta diversos desafíos. La inseguridad en el entorno laboral, la escasez de materiales y la falta de interés de las nuevas generaciones ponen en riesgo la continuidad de este arte. No obstante, la creatividad y el conocimiento siguen siendo fundamentales para innovar y mantener vivo este legado cultural. Preservar esta tradición no solo implica valorar el trabajo artesanal, sino también reconocer la identidad y el esfuerzo de quienes mantienen viva la historia textil de Guatemala.

Sigue leyendo

actualidad

El Palo de Voladores – Joyabaj, Quiché

Publicado

el

por

En el marco de las festividades de la feria titular de Joyabaj, Quiché, se llevó a cabo la tradición del Palo Volador, en honor a la Virgen del la Asunción o Virgen del Tránsito. Durante esta celebración, la comunidad Maya K’iche’ se congregó en el parque central para disfrutar de esta danza, que se realiza a unos 30 metros de altura, es el eje central de la festividad. Alrededor de ella, resuena la marimba y cientos de cohetes iluminan el cielo en señal de gratitud.

La danza del Palo Volador se ejecuta durante siete días, la comunidad se reúne en el atrio de la iglesia local para presenciar la danza.

El proceso de selección del tronco para esta ceremonia es un ritual que refleja el sincretismo propio de la región del Altiplano. En la parte superior se coloca una horqueta y una estructura con dos lazos enrollados alrededor del palo, que actúan como tensores. Por el peso de los voladores, el lazo se desenrolla, llevando a los danzantes al suelo.

La población participa activamente quemando toritos como muestra de agradecimiento. La ceremonia principal comienza a las 5:00 del 15 de agosto, día principal de la feria.

Sigue leyendo

actualidad

CONVOCATORIA UMIAL Chuwi’miq’ina’ Totonicapán 2024-2025

Publicado

el

por

Convocatoria para el Certamen Umial Chuwi’miq’ina’ Totonicapán 2024-2025

La comisión Umial Chuwi’miq’ina’ Totonicapán y la Municipalidad de Totonicapán tienen el honor de invitar a todas las jóvenes del departamento a participar en el certamen Umial Chuwi’miq’ina’ Totonicapán 2024-2025.

Este certamen busca enaltecer la riqueza cultural, la identidad y los valores de nuestras comunidades, a través de la participación de jóvenes comprometidas con el desarrollo de nuestro querido Totonicapán.

Fechas de inscripción:
Del 06 al 21 de agosto de 2024.

Requisitos:

  • Ser originaria del departamento de Totonicapán.
  • Poseer conocimientos sobre la cultura y tradiciones de nuestro pueblo.
  • Contar con disposición y compromiso para representar dignamente a Totonicapán en actividades culturales y sociales.

Proceso de inscripción:
Las interesadas podrán inscribirse presentando su solicitud en la Secretaría de la Municipalidad de Totonicapán, oficina 207, en horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., de lunes a viernes.

Para más información, comunícate al teléfono: 3191-7541

¡Participa y sé parte de la historia de Totonicapán!

Sigue leyendo

Trending